Error: no se pudo cargar Recaptcha.
Complete el captcha y luego envíe su solicitud nuevamente. Gracias.
Error: no se pudo cargar Recaptcha.
Complete el captcha y luego envíe su solicitud nuevamente. Gracias.
En las carreteras es muy frecuente la circulación de camiones de distintos tamaños que transportan la carga en cajas de forma paralelepipédica asentadas sobre los chasis de los mismos y cerradas por todos sus lados. Dependiendo de la longitud de la caja, su forma puede ser cúbica, en los más pequeños, y prismática en los más largos. En general este tipo de cajas se denominan sobreestructuras de caja cerrada, pues su aspecto físico es similar al de una gran caja apoyada sobre la estructura del camión. Pueden ser utilizadas además de en los camiones, en todo tipo de remolques de transporte de carga.
Es interesante señalar que la longitud total de los camiones que utilizan como compartimento de transporte de carga las sobreestructuras de caja cerrada oscila entre los cuatro y siete metros. Los tamaños mayores y menores, aunque existen, son mucho menos comunes. La caja cerrada se sitúa sobre el chasis del camión y puede estar completamente adosada a la cabina del mismo o bien situada a una cierta distancia. En el primer caso es muy frecuente que se pueda acceder a la zona de carga directamente desde la cabina, a través de una pequeña puerta, mientras que en el segundo caso, esta opción no es posible. Las cajas cerradas de camión tienen una puerta trasera que se suele abrir con un mecanismo de funcionamiento similar al de las puertas de garaje. Desde esta puerta se realiza la carga y descarga del camión y, en ocasiones, es la única forma de acceso al interior del remolque.
Los camiones que usan sobreestructura de caja cerrada son muy comunes en ciudades y carreteras. Su uso principal está relacionado con el transporte de muebles, electrodomésticos y cajas, por lo que son muy utilizados por mueblerías, comercios y empresas de mudanzas. Los fabricantes de camiones que utilizan este tipo de cajas para el transporte de mercancía son diferentes según el tamaño del camión. Así, empresas como Ford, Dodge y Chevrolet están especializadas en los camiones de menor tamaño. Las empresas Isuzu, Mitsubishi Fuso y Nissan orientan su producción a los camiones de tamaño medio. La empresa Isuzu fabrica también los modelos de mayores dimensiones.